Seleccionar página

Grupo Madrugadores de Los Cabos

 

Desde 1989

Grupo Madrugadores se forma en el año 1989 como parte del Movimiento Madrugador Internacional A.C.

Grupo de Opinión

Los Madrugadores constituyen un grupo social, no gubernamental, de opinión, análisis, y proposición con más de 25 años establecidos en Los Cabos, México.

Empresarios de Los Cabos

Grupo sin fines de lucro formado por empresarios de Los Cabos que buscan la mejora constante de las condiciones de vida de los ciudadanos de Baja California Sur.

Grupo de Ciudadanos

Que participamos activamente en el desarrollo de la comunidad y el mejoramiento social, como fundamento de nuestra independencia y progreso.

Queremos un país libre, en donde el gobierno actúe con eficiencia y honradez y la ciudadanía con respeto a las leyes y a las instituciones.

– Madrugadores de Los Cabos

Síguenos en Facebook

 

Síguenos en Facebook

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons

Feminicidio de doctora cimbra el tejido social: Grupo Madrugadores de Los Cabos

**Guardan minuto de silencio en memoria de la joven médico, Jasel Reyes Suárez.

El Grupo Madrugadores de Los Cabos en su reunión de este miércoles 20 de septiembre guardó un minuto de silencio en memoria de la doctora Jasel Reyes Suarez, quien fue asesinada y encontrada en su domicilio de la colonia Guaymitas en esta cabecera municipal.
Rubén Pérez Altamirano, Coordinador Anual solicitó a los integrantes de Madrugadores de Los Cabos antes de iniciar la reunión con el invitado, guardar un minuto de silencio por la joven médica.

Pasado el minuto de silencio, Pérez Altamirano, subrayó que la sociedad de Los Cabos es pacifista, “no se deben permitir este tipo de atrocidades en nuestro municipio, este hecho cimbra el tejido social de Los Cabos”.

Así mismo a nombre de los integrantes del Grupo el Coordinador envió condolencias a su familia y al sector médico de Los Cabos y todos se unieron a la petición de la sociedad de este municipio por una justicia inmediata, porque este caso no puede volverse a repetir porque “nuestra comunidad es de paz, es de trabajo, es de familias”.
... Ver másVer menos

Feminicidio de doctora cimbra el tejido social: Grupo Madrugadores de Los Cabos

**Guardan minuto de silencio en memoria de la joven médico, Jasel Reyes Suárez.

El Grupo Madrugadores de Los Cabos en su reunión de este miércoles 20 de septiembre guardó un minuto de silencio en memoria de la doctora Jasel Reyes Suarez, quien fue asesinada y encontrada en su domicilio de la colonia Guaymitas en esta cabecera municipal.
Rubén Pérez Altamirano, Coordinador Anual solicitó a los integrantes de Madrugadores de Los Cabos antes de iniciar la reunión con el invitado, guardar un minuto de silencio por la joven médica.

Pasado el minuto de silencio, Pérez Altamirano, subrayó que la sociedad de Los Cabos es pacifista, “no se deben permitir este tipo de atrocidades en nuestro municipio, este hecho cimbra el tejido social de Los Cabos”.

Así mismo a nombre de los integrantes del Grupo el Coordinador envió condolencias a su familia y al sector médico de Los Cabos y todos se unieron a la petición de la sociedad de este municipio  por una justicia inmediata, porque este caso no puede volverse a repetir porque “nuestra comunidad es de paz, es de trabajo, es de familias”.

Con ciclones más devastadores debido al Cambio Climático, el reto es reforzar la prevención: Rubén Pérez.

👉 El Coordinador Anual del Grupo Madrugadores de Los Cabos afirmó que un gran pendiente es resolver el problema de las familias que viven en zonas de alto riesgo.

Ante la presencia cada vez más frecuente de fenómenos meteorológicos devastadores y peligrosos, como Odile, causados por el fenómeno de El Niño asociado con el Cambio Climático, el reto para la sociedad en Los Cabos es reforzar la prevención. Sin embargo, también hay muchas personas viviendo en lugares muy vulnerables, como arroyos, y se debe poner un mayor énfasis en buscar una solución a esta problemática.

Así lo consideró el Coordinador Anual del Grupo Madrugadores de Los Cabos, Rubén Pérez Altamirano, luego de la visita del director fundador de Metmex Meteorología en Baja California Sur, Jorge Alberto Garza, el pasado miércoles.
"Es muy importante lo que se ha venido comentando durante tanto tiempo. Esas reservas urbanas para el desarrollo de vivienda social se deben comenzar a concretar. Sabemos que los ejidos tienen toda esa cantidad de tierra que se necesita, pero el municipio debe realizar todas esas gestiones e intentar concientizar a la gente sobre asentamientos más seguros. Es muy lamentable que se pierdan vidas humanas debido a este tipo de fenómenos".

Pero lo más grave, resaltó, es que muchas personas no quieren abandonar esas zonas de alto riesgo. No creen en lo que podría suceder. Hay personas que vienen de lugares donde jamás ha ocurrido un desastre causado por un ciclón, por lo que deben interesarse en conocer un poco más la dinámica de este lugar, su geografía y lo que ocurre aquí. También deben estar atentos durante cada temporada ciclónica, ya que no se debe olvidar que Los Cabos ocupa el primer lugar a nivel nacional en cuanto al impacto de huracanes.

"Este imán que representa Los Cabos para los ciclones, combinado con el hecho de que cada vez llegarán con más fuerza debido al Cambio Climático, nos obliga como sociedad a hacer un esfuerzo para que las familias vivan en lugares más seguros. La prevención es tarea de todos, tanto de los gobiernos como de las familias que se instalan en procurar lugares seguros y no arriesgarse cada temporada al asentarse en zonas de arroyo", destacó.

Finalmente, Rubén Pérez consideró que el director de Metmex brindó información muy importante para la ciudadanía en general. Es necesario prestar atención a las fuentes confiables de información y estar atentos a lo que se difunde en las redes sociales, ya que muchos datos están distorsionados. Es fundamental utilizar las fuentes correctas, como la Conagua y Protección Civil, para la prevención durante la temporada ciclónica.
... Ver másVer menos

Con ciclones más devastadores debido al Cambio Climático, el reto es reforzar la prevención: Rubén Pérez.

👉 El Coordinador Anual del Grupo Madrugadores de Los Cabos afirmó que un gran pendiente es resolver el problema de las familias que viven en zonas de alto riesgo.

Ante la presencia cada vez más frecuente de fenómenos meteorológicos devastadores y peligrosos, como Odile, causados por el fenómeno de El Niño asociado con el Cambio Climático, el reto para la sociedad en Los Cabos es reforzar la prevención. Sin embargo, también hay muchas personas viviendo en lugares muy vulnerables, como arroyos, y se debe poner un mayor énfasis en buscar una solución a esta problemática.

Así lo consideró el Coordinador Anual del Grupo Madrugadores de Los Cabos, Rubén Pérez Altamirano, luego de la visita del director fundador de Metmex Meteorología en Baja California Sur, Jorge Alberto Garza, el pasado miércoles.
Es muy importante lo que se ha venido comentando durante tanto tiempo. Esas reservas urbanas para el desarrollo de vivienda social se deben comenzar a concretar. Sabemos que los ejidos tienen toda esa cantidad de tierra que se necesita, pero el municipio debe realizar todas esas gestiones e intentar concientizar a la gente sobre asentamientos más seguros. Es muy lamentable que se pierdan vidas humanas debido a este tipo de fenómenos.

Pero lo más grave, resaltó, es que muchas personas no quieren abandonar esas zonas de alto riesgo. No creen en lo que podría suceder. Hay personas que vienen de lugares donde jamás ha ocurrido un desastre causado por un ciclón, por lo que deben interesarse en conocer un poco más la dinámica de este lugar, su geografía y lo que ocurre aquí. También deben estar atentos durante cada temporada ciclónica, ya que no se debe olvidar que Los Cabos ocupa el primer lugar a nivel nacional en cuanto al impacto de huracanes.

Este imán que representa Los Cabos para los ciclones, combinado con el hecho de que cada vez llegarán con más fuerza debido al Cambio Climático, nos obliga como sociedad a hacer un esfuerzo para que las familias vivan en lugares más seguros. La prevención es tarea de todos, tanto de los gobiernos como de las familias que se instalan en procurar lugares seguros y no arriesgarse cada temporada al asentarse en zonas de arroyo, destacó.

Finalmente, Rubén Pérez consideró que el director de Metmex brindó información muy importante para la ciudadanía en general. Es necesario prestar atención a las fuentes confiables de información y estar atentos a lo que se difunde en las redes sociales, ya que muchos datos están distorsionados. Es fundamental utilizar las fuentes correctas, como la Conagua y Protección Civil, para la prevención durante la temporada ciclónica.
Load more

Intercambio de Ideas, Empatía y congruencia.

Queremos un país libre, en donde el gobierno actúe con eficiencia y honradez, y la ciudadanía con respeto a las leyes y las instituciones.

BCS